jueves, 31 de marzo de 2011

OBSOLENCIA PROGRAMADA



La economia mundial se basa en el consumo. Si los ciudadanos no consumen este sistema economico se vendra abajo. Sin embargo el planeta tiene unos recursos finitos que se estan acabando. En otras palabras este sistema economico no es sostenible. De algun modo tiene que cambiar. Ya sea por obligación, ya que faltaran algunos de los recursos que lo sustentan, como el petroleo, ya sea por el impulso de politicas y comportamientos sostenibles que cambien por comppleto el modo de vivir.

Es decir que las grandes corporaciones dependen de nuestro consumo loco, por tanto los productos que venden no les conviene que se queden para siempre, por ejemplo: hacen determinado producto por un tiempo necesario y luego sacan otro le hacen publicidad y el cliente siente la necesidad de tenerlo. Por que nunca estamos conformes, puede que tengamos un celular bueno que nos es util, pero sale otro con mayor tecnologia y vamos destras de el desechando el anterior.

EL COSTO DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS EN COLOMBIA



El gobierno lo que hace es subir mas las tazas de interés y eso hace que el costo financiero sea mas alto, y los mas afectados somos los pobres porque nunca vamos a tener capacidad de obtener un crédito por las tasas, ejemplo: si una persona vive de un mínimo si tiene para la comida no tiene para el crédito.

ELECCIONES ATIPICAS



Se han debido a la corrupción del primer gobernador elegido (abadía) esto llevo a esta atipicidad, no obstante el pueblo no esta de acuerdo con la nueva elección de gobernador es decir que destituyan a lourido para que lo reemplaza uno de la misma corriente de abadía porque esto llevaría a seguir la misma corrupción que tenia abadía y entre mas días el valle se vería mas afectado, mientras que si dejan a lourido este pueda hacer algo por lo que queda del valle.

INTEGRACION DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA, CHILE Y PERU



La unión entre estos tres mercados nos traerá muchos beneficios,
Pues en mi opinión considero que si porque esto nos dará mas oportunidades de inversión, los costos para acceder al mercado disminuirán y tendremos una mejor rentabilidad

REFORMA DE PENSIONES



Estos son los principales cambios que se introducen en la reforma de pensiones, que se desarrollará gradualmente entre 2013 y 2027 y que no afecta a los actuales pensionistas.
Edad legal de jubilación: Se eleva para todos los trabajadores a los 67 años (desde los 65 años actuales) y se exigirán 37 años de cotización (también dos más que ahora) para lograr el 100 % de la prestación.
Esta subida se hace de forma gradual en dos tramos comprendidos entre 2013 y 2018, y 2019 y 2027. En el primer tramo se sumará un mes por año a la edad de jubilación exigida para cobrar toda la pensión, mientras que en el segundo tramo se añadirán dos meses por cada año. De esta forma, en 2013 sólo se exigirán 65 años, en 2019 serían 65 años y 8 meses, y en 2027 los 67 años.


No estoy deacuerdo con esto,porque seria imposible pensionarse, la edad y los costos vendrian siendio muy altos, practicamente uno se muere antes de ver la platica por lo que tantos años se ha matado trabajando.